Resultados de la búsqueda: 68
Cierre de Proyectos - Grupo 1 - DPR-M
Les doy la más cordial bienvenida al curso de Cierre del Proyecto, mi nombre es Jorge Javier de Paz García y seré su catedrático. El curso se estará impartiendo en el horario de 11:15 a 15:00 horas, los días sábado 19 y 26 de julio, 2 y 9 de agosto del 2025.
El estudiante adquirirá la capacidad para analizar y aplicar los procesos pertinentes al cierre de un proyecto de manera que se obtenga el mayor provecho de la experiencia del mismo.
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos básicos sobre el proceso de cierre de cualquier tipo de proyecto.
- Contar con la habilidad para estructurar la fase de cierre de un proyecto, logrando la transferencia oportuna de recursos y cierre de adquisiciones.
- Aplicar las dos fases de cierre de un proyecto de forma estratégica para generar resultados beneficiosos para el cliente.
Cierre de Proyectos - Grupo 2 - DPR-M
Les doy la más cordial bienvenida al curso de Cierre de Proyectos, mi nombre es Jorge Javier de Paz García y seré su catedrático. El curso se estará impartiendo en el horario de 07:00 a 10:45 horas, los días sábados 19 y 26 de julio, 2 y 9 de agosto de 2025.
Adquirir la capacidad para analizar y aplicar los procesos pertinentes al cierre de un proyecto de manera que se obtenga el mayor provecho de la experiencia del mismo.
Objetivos:
Adquirir los conocimientos básicos sobre el proceso de cierre de cualquier tipo de proyecto.
Contar con la habilidad para estructurar la fase de cierre de un proyecto, logrando la transferencia oportuna de recursos y cierre de adquisiciones.
Aplicar las dos fases de cierre de un proyecto de forma estratégica para generar resultados beneficiosos para el cliente.
Composición y Arreglo para Grupos Instrumentales 2 - Grupo 1 - LEMEMP-L
Descripción del curso: Arreglo Musical
El curso tiene como objetivo que el estudiante adquiera los fundamentos y desarrolle competencias prácticas en el campo del arreglo musical para música contemporánea, con énfasis en la escritura para sección rítmica e instrumentos de viento.
En la primera unidad, el estudiante explorará recursos y técnicas de arreglo aplicados a la sección rítmica, a partir del análisis de diferentes estilos dentro de la música contemporánea. Se abordará la escritura funcional para guitarra, teclados, bajo eléctrico y batería, considerando tanto el rol individual de cada instrumento como su interacción en conjunto.
La segunda unidad se orienta al estudio y aplicación de técnicas de arreglo para secciones de vientos. Se introducen aspectos esenciales como registro, transposición, escritura idiomática y tipos de voicings, que permitirán al estudiante crear texturas armónicas efectivas, desde disposiciones simples hasta estructuras más complejas. Algunas de las técnicas de distribución de voces estudiadas en esta unidad podrán ser aplicadas a diferentes tipos de instrumentación, incluyendo arreglos para ensambles vocales.
En la tercera unidad, el estudiante integrará los conocimientos adquiridos en un proyecto de arreglo final, desarrollado bajo la guía del catedrático. Este trabajo busca consolidar el proceso creativo y técnico del arreglo musical contemporáneo, fomentando la toma de decisiones estéticas fundamentadas y la aplicación práctica de los contenidos del curso.
Contabilidad Gerencial - Grupo 1 - LARQ-L
La Contabilidad Gerencial es una herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas dentro de cualquier organización, y el ámbito de la arquitectura no es la excepción. Más allá del diseño creativo y la ejecución técnica, el arquitecto de hoy debe ser también un gestor eficiente de recursos, capaz de analizar costos, evaluar presupuestos y justificar económicamente cada decisión que toma en sus proyectos.
En este curso, aprenderás a interpretar y aplicar conceptos contables que te permitirán comprender la realidad económica de un proyecto arquitectónico. Descubrirás cómo la contabilidad gerencial apoya la planificación, el control y la toma de decisiones, desde la fase de diseño hasta la ejecución de una obra, contribuyendo así a la viabilidad y sostenibilidad de tus proyectos.
Derechos Humanos - Grupo 1 - LICIJS
El curso de los derechos humanos busca formar profesionales con sentido humanístico y conocedores de los derechos humanos. El cual promueve valores, creencias y actitudes que alientan a todas las personas a defender sus propios derechos y los de los demás. Así mismo desarrolla la conciencia de que todos compartimos la responsabilidad común de hacer de los derechos humanos una realidad en todas las comunidades.
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales | |
| (Semestral) | |
| 20 sesiones | |
| Inicio de clases | Sábado 1 de febrero de 2025 |
| Parcial No. 1 (Cursos de la mañana) | Sábado 8 de marzo de 2025 |
| Parcial No. 1 (Cursos de la tarde) | Sábado 15 de marzo de 2025 |
| Parcial No. 2 (Cursos de la mañana) | Sábado 26 de abril de 2025 |
| Parcial No. 2 (Cursos de la tarde) | Sábado 3 de mayo de 2025 |
| Exámenes finales (Todos los cursos) | Sábado 14 de junio de 2025 |
| Exámenes de recuperación | Sábado 28 de junio de 2025 |
Edición II (Narrativa) - Grupo 1 - CDPA-T
El curso Edición II ofrece las herramientas para que el alumno se acerque a la edición de un proyecto cinematográfico y aprenda las técnicas elementales de montaje a partir de distintos ejemplos audiovisuales: grabaciones realizadas en otros cursos, referencias profesionales del ámbito audiovisual y algunos de los proyectos producidos por el docente y colegas del medio.
Se incidirá más en el flujo de trabajo a nivel de montaje (proceso narrativo) que a nivel de edición (proceso mecánico) a partir de ejemplos de referencia de la cinematografía nacional e internacional.
Los alumnos aprenderán a manejar el flujo de trabajo completo para realizar un proyecto, desde la captura hasta su formato final de exhibición, mediante ejemplos y ejercicios prácticos. Aprenderán también varios conceptos teóricos sobre la edición, y la forma práctica de aplicarlos en sus proyectos.